|

Verónica Cereceda y el lenguaje de los textiles
Etiquetas: Entrevistas y Reportajes

AL AMIGO BLOGUI
Querido blogui... puta, lo siento!!!
te deje botado en el ricón más oscuro e infestado de gusanos y virus de la web.
Quiero que sepas que haré todo lo posible para regalarte unas líneas cada vez que pueda. Tal vez mi cabeza este medio vacia, o en realidad demasiado llena con la mierda de las noticias, pero todo lo demás se está llenando de otras cosas, (no comida, que sea expericiencia), que seguramente en algún momento se convertirán en argumentos e historias para no dejar de escribir ya que el camino sigue siendo recorrido a pesar de que ahora no hayan muchos registros...
PD. Sigo vivo, tal vez en stand by, pero vivo al fin

Abril
Etiquetas: pseudodiario

CÓMO REIRSE A PESAR DE TODA LA MIERDA
Al margen de la gran cantidad de libros que están a disponibilidad de todos en
Es así que en mi última incursión a los estantes de la biblioteca, mientras buscaba algún autor conocido entre la variada fauna editorial, un titulo en letras rojas llamó mi atención. Una vez que observé la tapa y leí rápidamente la contratapa, sabía que se trataba de un libro fuera de lo común. Y es que uno está acostumbrado a que los libros tengan títulos sobrios, tapas más o menos serias, hasta aburridas, cosas así.
Con la novedad en las manos y la promesa de que en sus páginas habría algo más que literatura me adentré en el libro del colombiano Efraim Medina Reyes, “Técnicas de Masturbación entre Batman y Robin”
ACERCA DE
Sergio Bocafloja, el protagonista de la trama es un habitante más de Ciudad Inmóvil, un lugar que puede ser cualquiera o ninguno.
Sergio es una caricatura de escritor, tiene publicado un libro con
Bocafloja es un tipo que vive al día y sin muchas preocupaciones, al margen de sobrellevar una deteriorada relación con la madre, que arrastra desde sus primeros años.
Él forma parte de un selecto grupo de amigos que intentan recuperar la esencia del arte y la creación desde la marginalidad, intelectuales de plaza pública que beben de la misma botella.
Sergio Bocafloja tiene una debilidad casi enfermiza por las mujeres, lamentablemente esto se constituye en un problema, debido a su baja autoestima y otros detalles inherentes a su personalidad y aspecto físico. Es por eso que se ve en la imperiosa necesidad de recurrir a una serie de manuales y otros tratados que de alguna manera ayudarán a que su desempeño sea óptimo. “Mecánica de la seducción”, “El aprendiz de foca”, “Mujer, Teoría & Práctica” e “Instrucciones para entrenar mamíferos” son algunos títulos de una serie de fascículos que a manera de diarios de campaña, intercalan la trama de la novela con educativas lecciones no sólo para el protagonista, sino sobre todo para el incauto lector que una vez adentrado en el mundo de la “Mecánica Popular” ya no sabe si está leyendo las aventuras de un Don nadie o está asistiendo a un demostrativo curso acelerado de cómo dejar de ser cretino para convertirse en un hombre interesante.
La aplicación de dichas instrucciones tendrá diferentes desenlaces dependiendo de la mujer y/o la situación en que sean empleadas. Es importante recalcar que en caso de no tener suerte una vez utilizadas éstas artimañas, no queda más que resignarse; de nada servirá intentar demandar a Fracaso Ltda. lo mejor será ahogarse en licor barato y esperar volver a nacer.
ACERCA DEL LIBRO
“Técnicas de Masturbación entre Batman y Robin” es un libro agresivo y ambicioso, que se aleja de los cánones y modelos establecidos para narrar una historia.
Aparentemente escrito aleatoriamente, en su forma, más que una novela, parece el producto de una fusión entre una revista de variedades y una bitácora con anotaciones desordenadas. No obstante, es en el fondo donde radica la fuerza de esta novela, no se trata solamente de las aventuras de un gigoló caribeño, no. Sergio Bocafloja podría ser cualquier otra persona, un ser humano al que le tocó vivir en tiempos posmodernos, transitando las calles de una ciudad que se desborda de gente sola, agobiada por sus conflictos existenciales. Ciudad donde las personas se matan y el sexo no es más que una forma de violencia, sin embrago y a pesar de este revoltijo la ciudad está inmóvil. Ya nada importa.
Claro que para tocar estos escabrosos temas tal vez sería mejor elaborar un ensayo, pero Efraim Medina sabe maquillar la profundidad de sus temas con la frescura de su humor negro. Recurre al sarcasmo y la risa como remedio a una existencia ridícula y sin sentido.
Actualmente Medina Reyes es considerado por la crítica como el niño genio de la nueva literatura colombiana, también ha sido comparado con Charles Bukowski aunque él no esta de acuerdo. Pero más allá de todo esto, pienso que Efraim Medina Reyes con su escritura errática y totalmente irreverente no hace más que reflejar lo que se ve a diario en las noticias y las calles de nuestras ciudades.
Hay una distancia abismal entre la literatura que se hace ahora en Colombia en comparación con las ensoñaciones y el exotismo de los libros de García Márquez, y no es que “El amor en los tiempos del cólera” haya perdido vigencia, ni que haya dejado de ser buena literatura, para nada; menos ahora que fue llevada al cine. Son otros tiempos, Fernando Vallejo, Mario Mendoza y Efraim Medina entre otros, recurren al realismo crudo en su literatura asumiendo así una postura frente al espectáculo decadente de la humanidad.
Pero Efraim Medina a diferencia de otros autores colombianos, se aleja de la guerrilla como tema recurrente en sus obras. Él prefiere delinear personajes que miran telenovelas, escuchan la música de los ‘80 o leen poemas de Pavese mientras la vida pasa, y es justamente ahí donde “Técnicas de Masturbación entre Batman y Robin” tiene su veta: los pelagatos y la forma cómo asumen su paso por esta vida antes convertirse en un pedazo de carne fría.
Etiquetas: Reseñas y buenos libros

BRITISH INVASION
Ahora bien, a diferencia de lo que ocurre actualmente, la discografía de exportación inglesa generalmente salió al mercado en oleadas relativamente homogéneas y de acuerdo a diversas tendencias. La evolución de estilos musicales a partir del boom del rock and roll ha sido tan drástica que en poco más de medio siglo la música popular ha desarrollado tantos estilos que resulta difícil de clasificar. La proliferación de estilos y tendencias musicales tiene mucho que ver con los procesos sociales al interior de las sociedades, procesos en los que la música siempre jugó un papel fundamental.
La tendencia cada vez más fuerte hacia el individualismo, se acentúa con la propagación masiva del uso de todo tipo de artefactos con audífonos. La música parece que haber seguido una variedad de caminos hasta llegar a la medida de cada oyente; música personalizada.
Si pasamos revista a los canales musicales y las principales radios nos percataremos de que una serie de bandas y aristas británicos ha invadido el mundo musical ubicándose en los puestos más importantes de las listas de éxitos. A continuación un panorama breve a cerca de las nuevas propuestas de la música anglo.
Banda de indie -rock que con su primer disco, Whatever People Say I Am, That's What I'm Not tiene el record como el álbum de debut más vendido en sus primeras semanas en el Reino Unido, superando al Definity Maybe, disco debut de los otrora legendarios Oasis. Su segundo álbum, Favorite Worst Nightmare de 2007, precedido por la delirante canción Brainstorm, al igual que el primero fue todo un suceso.
Las canciones de Artic Monkeys pueden identificarse con el Punk Rock, ellas presentan un realismo social y observaciones a la vida de la clase trabajadora, a través de sonidos agresivos y ritmos bien marcados.
Cantante de Soul R&B y Blues. Compositora y también actriz, reconocida por la industria discográfica estadounidense e inglesa con dos premios Brir Awards y un Premio Grammy.
Con sus tres discos: The Soul Sessions, Body, Mind & Soul e Introducing, Stone consolida su voz como una de las más importantes exponentes del neo soul actual siendo invitada a participar en proyectos con músicos consagrados como Herbie Hancock con quien grabó When love comes to town para el álbum Posibilities.
Cantante y compositora de jazz y soul. Su álbum debut, Frank (2003) fue nominado a los Premios Mercury Music y ganó un Ivor Novello award en 2004, por su single "Stronger than Me". En 2006, sacó su segundo álbum, Back to Black, un disco maduro donde la voz de Amy reverbera con intensidad en cada una de sus cancions. Si bien su vida se ha visto conflictuada por su adicción a las drogas, esto no afectó su trabajo musical.
Críticos han coincidido en mencionar que Amy Winehouse es la mayor representante del Soul Moderno.
Joven pianista que empezó su carrera musical a los dieciséis años, tocando en bares, clubs. Con sus primeros discos se fue ganando de a poco un espacio en el exclusivo mundo del jazz consolidando su merecido lugar con el lanzamiento de su disco "Twenty Something" en 2003.
Jamie Cullum se ha convertido en uno de los principales
referentes del jazz vocal actual, el jazz de Cullum se caracteriza por su frescura y virtuosidad en la interpretación del piano. Su prestigio le permitió incursionar en el cine, siendo autor del tema principal de la banda sonora de la pelicula "El diario de Bridgett Jones", Everlasting love.
Corinne Bailey Rae
Cantante de neo soul que desde pequeña mostró un gran interés por la música. Mientras estudiaba literatura inglesa fue que comenzó a tocar en un club de jazz, inclinándose más hacia el soul. Poco tiempo después empezó a escribir temas propios, hasta que en 2006, ya orientada hacia el neo soul, debutó con un álbum homónimo.
La música de Corinne Bailey se caracteriza por su frescura y la dulzura de su voz que encaja perfectamente con el feeling de los músicos que la acompañan.
Lilly Allen
Compositora y cantante que en 2005 aprovechó su cuenta en MySpace para publicar algunas canciones, haciéndose popular rápidamente entre fanáticos del pop y bloggers de todo el mundo.Siendo así que en 2006 lanzó a la venta su disco debut Alright, Still.
La música de Allen se caracteriza por no tener mucha propuesta siendo algo “rosada”, sin mencionar la variedad de problemas que se busca debido a comentarios acerca de otros músicos.
Coldplay
Banda de rock, la cual abarca géneros como el britpop, brit rock, piano rock y rock alternativo. Coldplay consiguió reconocimiento internacional con el lanzamiento de su single Yellow en el año 2000, seguido por el éxito de su álbum debut, Parachutes.
Coldplay se constituye en una de las bandas más representativas del rock británico, que mezcla influencias de RadioHead, U2, George Harrison y Jhony Cash entre otros; el resultado es una música ecléctica que a partir de diferentes tendencias alcanza un sólido sonido.
James Blunt
Ex militar con una importante actividad en diferentes campañas siendo herido de bala másveces que el moreno 50 Cent –como lo afirmó él mismo-
Blunt sorprende al público con la faceta musical de su vida, reflejada en el hit “You're beautiful” de 2005 con el que obtuvo éxito a nivel mundial, siendo número uno en Gran Bretaña varias semanas, por encima de Coldplay.
El pop-indie de Blunt se caracteriza por sus melodías lentas y melancólicas, con letras
tristes que intentan conmover, recurso que dio buenos resultados en el mercado femenino principalmente.
Canta-autor que antes de ser reconocido por su éxito, comenzó tocando temas de Stevie Wonder y otros músicos famosos en la calle.
En 2006 se lanzó al mercado con su single "You give me something" que se convirtió en un gran éxito en todo Europa, Australia y Japón. "Undiscovered", su álbum debut ha vendido más de millones de copias en todo el mundo.
Morrison que aparece en sus videos siempre tocando guitarra, tiene canciones de melodías suaves, muchas de ellas orquestadas.
Cantautora a quien criaron sus padres adoptivos, una pareja de científicos que no tenían ningún aparato musical y tampoco televisión, ya que pensaban que interferirían negativamente en el aparato auditivo que llevaba su hermano, sordo de nacimiento.
KT siempre acompañada por su guitarra, oscila entre el folk y el pop, matizando muchas de sus canciones con toques de blues. Su primer álbum, Eye to the Telelescope fue un buen comienzo decayendo en cuanto a su propuesta en los siguientes discos que lanzó al mercado.
Como se ha podido evidenciar la música que se está produciendo en el Reino Unido es tan variada que alcanza para dejar satisfechos a los más diversos gustos musicales.
Los artistas y bandas que han sido revisados son relativamente nuevos y los que mayor difusión y popularidad han alcanzado, sin que ello quiera decir que sean todos. Manic Street Preachers, Zero 7, Morcheeba, Portishead, Franz Ferdinand, Lamb, y Massive Attack son los nombres de otras bandas y artistas que consolidan la avalancha musical inglesa.
Hay una infinidad de bandas y músicos que si bien no son muy populares, tienen una importante aceptación en segmentos under del mercado musical.
También están las bandas con mucha trayectoria, que si no las menciona es sólo por aspectos cronológicos, sin que ello implique que ya no produzcan.
Para profundizar el tema y repasar el universo musical en expansión, recomiendo visitar una de las páginas más completas: http://www.lastfm.es
En los últimos años la música anglo ha invadido gran parte del mercado mundial, y es que los británicos han sabido mantener una tradición musical fuerte a lo largo del tiempo. Se puede decir que estamos frente a un Boom Inglés, que por lo visto piensa mantener la intensidad de su onda expansiva mucho tiempo más.
Etiquetas: Articulos

SI A JULIO LE PREGUNTARAN
Cae la noche; para la mayor parte de la gente se abre un espacio tranquilo donde sábanas tibias envuelven cuerpos que sueltan músculos y tensiones acumuladas. ¿Qué pasa cuando encaras la hora de dormir y la necesidad de soñar?
Y cuando la botella de Chivas está casi vacía y el cenicero abarrotado de cenizas, la duermevela llega con sueños fragmentados, desordenados y fugaces. ¿A dónde van?
Julio: Al despertar arrastro jirones de sueños pidiendo escritura y porque desde siempre he sabido que esa escritura –poemas, cuentos, novelas- era la sola fijación que me ha sido dada para no disolverme en ése que bebe su café matinal y sale a la calle para empezar un nuevo día. Nada tengo en contra de mi vida diurna, pero no es por ella que escribo. Desde muy temprano pasé de la escritura a la vida, del sueño a la vigilia. La vida aprovisiona los sueños, pero los sueños devuelven la moneda profunda de la vida. En todo caso así es como siempre busqué o acepté hacer frente a mi trabajo diurno de escritura, de fijación que es también reconstitución. Así ha ido naciendo todo esto.
La vida es el caldo de cultivo de los sueños, algo así como un almácigo de plantines tan variados y distintos que conforman una flora exótica difícil de clasificar. ¿Cómo cosechar los frutos de este jardín exuberante sin obtener una ensalada de combinaciones imposibles?
En el caso de las afinidades, qué dices acerca de la combinación adrede entre prosa y poesía, es que acaso, ¿se trata de dos formas tan disímiles que deben mantener una saludable distancia?
Para vos qué debe hacer un crítico literario si busca construir una cronología lógica a partir de autores, modas, vanguardias, booms, en fin, la variada y compleja fauna editorial.
¿Y qué hay de los que hablan de si mismos?
Todo está yéndose al carajo, parece que la humanidad está consumiendo lo ultimo que le queda; alguna vez escuché a una señora mayor decir que todo era culpa de las putas. No creo que estés de acuerdo.
Esta pseudo-conversación, fue deliberadamente estructurada a partir de fragmentos extractados de “Salvo el Crepúsculo” (1984) de Julio Cortázar, siendo éste su último libro publicado en vida.
Salvo el Crepúsculo es un conjunto de prosemas, pameos y meopas -como les decía Julio- que constituyen un genial collage donde el amor, el jazz, los sueños y todo el universo de Cortázar desbordan las páginas de un libro deliciosamente desordenado.
Los fragmentos transcritos del libro tienen la única intención de entablar un dialogo con el genio, reavivar su filosofía y modo de pensar éste mundo. Tomarle la mano desde el otro lado, ese lugar lejano donde seguramente estará sentado fumando entre sus camaradas cronopios.
Desde acá, recordando 24 años de su partida un 12 de febrero de 1984, una especie de homenaje a través del eterno legado: su palabra.
Etiquetas: Los Maestros

DESEMPLEADO: CRONICA DE UN
Sept 07/mediados
Lo sentimos se terminó el proyecto y no tenemos presupuesto para recontratarlo. Gracias.
Sept - Nov 07
?????????? ... todo es incierto...
Dic 07/ 1ª semana
Hay que buscar trabajo, no va ser muy difícil; de seguro habrá por ahí algún espacio para gente nueva sin mucha experiencia, con algunos conocimientos adquiridos en la vida, la Universdad, etc. pero sobre todo, pero eso sí, muchas ganas de hacer algo....
1º - 15 Dic 07
Periódicos: Nada; Amigos: Nada; La Gaceta del Gobierno; muy poco, experiencia mínima de tres años en
corrupción y robo impune al Estado.... Otros: No sabe, no responde.
Ene, 16/08
!Qué bien! por fín se perfila algo: tres días a prueba en el periódico.
Ene, 21/08
Se suponía que debía ser el primer día de trabajo oficial... burocracia, reuniones, el jefe debe saber, falta de decisión: vuelva mañana.
Mañana (es decir, hoy)
7:00 AM
Sueño plácido abrubtamente interrumpido debido a calambre agudo en la región estomacal; inminente necesidad de usar el baño.
7:10 - 12:30 PM
Constantes calambres, fuertes dolores de estomago, manos crispadas, etc. síntomas que derivan en repetidos viajes entre la habitación y el baño; diagnostico: infección estomacal aguda. Se recomienda guardar reposo, beber muchos líquidos y comida blanca.
5:00 PM
Lamentablemente la hora de la entrevista para determinar situación laboral actual, debía haberse realizado a las 11:00 AM, hora que el individuo que hace éste resumen cronológico, se encontraba tristemente inclinado pidiendo clemencia a un frío inodoro.
5:22 PM
Mejoras leves y el fastidio de estar en cama durante todo el día, provocan la necesidad de levantarse; encender la computadora y divagar...
Divagar acerca del grave problema de conseguir trabajo en un país donde la diarrea es un uno de los factores más importantes de la mortalidad infantil y/o en su caso, de los desempleados.
Etiquetas: pseudodiario

intro
que este periodo que se abre
venga con lo malo y lo bueno en cantidades suficientes,
de tal manera que no me mate ni me vuelva inmortal
para que así, pueda seguir caminando...
Amen.
Etiquetas: pseudodiario